IMPLICACIONES LABORALES SUSPENSIÓN DE LICENCIA DE CONDUCIR
Desde el punto de vista Ley de Tránsito:
Previo a realizar un análisis sobre las implicaciones de la suspensión de la licencia de conducir, es necesario realizar una distinción importante entre los conductores tradicionales y los conductores de carácter profesional. Con la entrada en vigencia de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial-N°9078 en adelante “LT” se crea de una serie de tipos de conductor, siendo de interés para la discusión, la creación del “CONDUCTOR PROFESIONAL”, que es toda persona cuya actividad laboral principal sea la conducción de vehículos a motor dedicados al transporte de mercancías o de personas.
Ahora bien desde el punto de vista laboral, se crea una obligación a los patronos cuya actividad principal sea el traslado de mercancías o personas, deberá obligatoriamente emplear para tal actividad conductores profesionales (Art 90 LT), de modo que si tenemos en la planilla esta modalidad de conductores, para ellos cambia la medición de los parámetros de alcohol en caso de ser detenidos (siempre y cuando se encuentren en el vehículo de trabajo en horas de trabajo) es la única diferencia respecto a los conductores tradicionales. Tenemos entonces en primer término obligatoriedad a nivel patronal en caso de que la actividad de la empresa sea el traslado de mercancías o personas; segundo que estos empleados, dada la responsabilidad que tienen se les imponen sanciones más severas en caso de conduzcan bajos los efectos del alcohol.
La suspensión de licencia, declarada en vía administrativa (acumulación total de los puntos permitidos “12 pts”), o la inhabilitación para conducir, declarada en vía judicial, se extenderá a cualquier tipo de licencia de conducir que ostente el empleado. Consecuentemente la suspensión o la inhabilitación afectará la validez de todas las licencias de conducir, cualquiera que sea su clase y tipo.
Desde el punto de vista del Derecho Laboral
Si bien es cierto esta conducta no está expresamente tipificada en las causales para el despido sin responsabilidad patronal, resulta ilusorio y fuera de toda lógica normativa, el pretender que en la ley se especifique en detalle cada una de las obligaciones laborales derivadas de todas y cada una de las relaciones laborales de todos los empleados del país, que se motiven en la tarea específica que cada uno realiza en su trabajo, como causal de un despido sin responsabilidad laboral." De tal manera, "debe tenerse presente que, aunque en la potestad sancionatoria disciplinaria debe respetarse el principio de tipicidad, éste no se aplica con el mismo rigor que en la materia penal, de allí que proceda aplicar sanciones por cualquier falta a los deberes funcionales, sin necesidad de que estén detalladas concretamente como hecho sancionatorio (Sala Constitucional N°563-1997)
Así las cosas, si un empleado ostenta incapacidad legal en la realización de las labores para las cuales ha sido contratado, le da la potestad al patrono para el despido sin responsabilidad patronal. La implicación de la suspensión de la licencia de conducir no solo tiene implicaciones de carácter administrativo en relación a la conducción, sino también tiene implicaciones de carácter laboral, ya que modifica las condiciones del contrato de trabajo, afectando la dinámica laboral. Es por esta razón que en Labor Law Corp, estamos comprometidos en el análisis de contingencias legales no solo del campo laboral, sino con otras materias que afectan la dinámica de trabajo de las empresas, como lo es las implicaciones de la materia de tránsito en el empleo.
Quedamos a sus órdenes para cualquier aclaración.
Contáctenos
Lic. Daniel Umaña Calderón
Abogado Asesor
dumana@laborlawcorp.com
LABOR LAW CORP
Teléfonos: (506) 2291-7190
Fax: (506) 2291-7167
Apartado Postal: 1096-1200 Pavas